Chavismo Sin Chávez, Un Modelo en Suspenso

Compartir

Información adicional

Editorial

Marques du Pombal

Colaboraciones

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA – Escuela de Politica y Relaciones Internacionales

Colección

Sin Colección

Año de publicación

2013

ISBN

N/A

Número de páginas

40

Diagramación e Impresión:

CORPORACIÓN PENSAMIENTO SIGLO XXI

El sistema de partidos venezolano rompe con la tesis de Rokkan y Lipset (1967) según la cual los partidos políticos nacen como respuesta a las divisiones sociales que derivan de la construcción del Estado-nación.

Es así que por más de un siglo, desde la guerra de independencia, las expresiones liberales y conservadoras en Venezuela fueron acalladas por largos periodos de autoritarismo (Molina, 2003), donde los militares dominaron e influyeron de manera determinante en la formación política de los venezolanos.

Con la muerte del dictador Juan Vicente Gómez en 1935, el régimen democrático se estableció pero no se consolidó. Varias interrupciones del orden constitucional pusieron en jaque la estabilidad democrática. Sólo fue hasta 1958 cuando la democracia se consolidó con un sistema de partidos fuerte y abierto a nuevas expresiones políticas, como la izquierda venezolana. Sin embargo, las diferencias al interior de los partidos y la incoherencia programática llevaron a la rápida descomposición del sistema de partidos, e incentivar nuevas expresiones políticas al margen del mismo.

La aparición de Hugo Chávez en la arena política llevó a los partidos a desfigurarse como organizaciones autónomas y presentarse como miembros de las grandes coaliciones que hoy tienen polarizada a Venezuela: el chavismo y el antichavismo.

Tus Libros favoritos

      Haz click en el botón FAVORITO , para añadir este item a tus favoritos
Para descargar la versión PDF, haz click en añadir al carrito

Para acceder a este libro debes Registrarte.


¡Únete a nuestra comunidad de lectores digitales!

Recomendados

Compartir

$ 0

Compartir

$ 0