Editorial | Corporacion Pensamiento Siglo XXI |
---|---|
Año de publicación | 2016 |
Colaboraciones | Ninguna |
Colección | Sin Colección |
ISBN | 978-958-58107-4-7 |
Número de páginas | 24 |
Diagramación e Impresión: | LA IMPRENTA EDITORES S.A. |
Es que a decir verdad, lo peor que le puede pasar ahora a Colombia es que se piense en desconocer la democracia como sistema de gobierno y de conformación de la voluntad general, y a su turno, se le entregue el máximo poder, el del veto, a las Farc, entregándoles para su revisión y estudio tan sólo una iniciativa, como si el reconocido ingenio y la destellada creatividad criolla, permitiese hablar en
códigos limitados o maniqueos. Urge, insistimos, hablar de PROPUESTAS, en plural y en mayúsculas para que con base en ellas y entre TODOS construyamos la política de Estado, en lo que comúnmente se ha dado por llamar, “la política de la Paz”
Empero, este conmovedor ejercicio, tan generoso como altruista, no pretende desconocer los resultados democráticos, ni las tensiones existentes. Todo lo contrario, es en virtud de ellas que se identifican como corresponde los límites o franjas inquebrantables del “nuevo acuerdo con las Farc”, tal y como ahora lo denomina el Presidente de la República.
De suerte que nadie discute que los acuerdos impliquen unos límites y unas inquebrantables fronteras, lo que pasa es que la comunidad política (los colombianos) no nos hemos puesto aún de acuerdo en cuáles fronteras son ésas; en dónde ubicarlas y cómo trazarlas.
Pues bien, con base en los presentes escenarios que recogen los pactos de las Farc y el Gobierno, así como las más representativas y disímiles voces que se le opusieron, esperamos contribuir de manera responsable y seria a la histórica discusión que se está librando en estos momentos tan críticos para nuestro devenir.
Copyright © 2024 Corporación Pensamiento Siglo XXI |Powered by AZIMOV STUDIOS