Análisis de las elecciones en Venezuela y Ecuador

Compartir

Información adicional

Editorial

Marques du Pombal

Colaboraciones

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA – Escuela de Politica y Relaciones Internacionales

Colección

Sin Colección

Año de publicación

2013

ISBN

978-958-58107-0-9

Número de páginas

36

Diagramación e Impresión:

LA IMPRENTA EDITORES S.A.

El siguiente documento elaborado porel Observatorio Político-Electoral Latinoamericano (OPEL) de la Universidad Sergio Arboleda, le presenta al lector un análisis completo del último proceso electoral en Venezuela. Se comienza con la pre-campaña iniciada con el fallecimiento del ex presidente Hugo Chávez el 5 de marzo; luego se pasa revista a la campaña electoral realizada en tan solo diez días y con múltiples inconvenientes que tornó la competencia en una carrera de obstáculos para la oposición; después se establece una comparación entre los datos electoralesdelas elecciones de presidenciales del 7 de octubre de 2012, las regionales de diciembre del mismo año y las presidenciales del 14 de abril de 2013; finalmente se relacionan los principales problemas que debe afrontar Maduro, los posibles escenarios en que queda sujeta su administración y el futuro de la República Bolivariana de Venezuela.

La metodología utilizada en este Informe será el análisis de los resultados electorales, la revisión de fuentes secundarias para registrar los pasos de los candidatos tanto en la pre-campaña como en la campaña legal, y las entrevistas a expertos en el país.

Venezuela ha gestado a partir de la llegada de Chávez al poder una forma de gobierno que la mayoría de los teóricos suelen categorizar como “autoritarismo electoral o competitivo” y que unos pocos denominan una democracia completa. Ese régimen ha construido su apoyo local y regional bajo un proyecto denominado “El socialismo del siglo XXI”, ideario cuya supervivencia, ahora con la ausencia del líder, está en crisis tanto a nivel local como regional.

Este trabajo alerta en sus conclusiones sobre los riesgos institucionales, sociales y económicos que se podrían presentar para el nuevo gobierno venezolano si no se resuelven con premura los profundos problemas que dejó aquel proyecto.

Conocer los procesos políticos que se desarrollan en el país vecino resulta de vital importancia para quienes toman las decisiones en el ámbito gubernamental, empresarial, académico y social, ya que del seguimiento a los hechos se pueden anticipar posibles efectos adversos que la crisis vecina podría provocar.

Tus Libros favoritos

      Haz click en el botón FAVORITO , para añadir este item a tus favoritos
Para descargar la versión PDF, haz click en añadir al carrito

Para acceder a este libro debes Registrarte.


¡Únete a nuestra comunidad de lectores digitales!

Recomendados

Compartir

$ 0

Compartir

$ 0